miércoles, 30 de septiembre de 2009
SABIDURIA INDOAMERICANA
martes, 29 de septiembre de 2009
REPORTAJE EN EL DIARIO VASCO
En los límites del ser humano
Tras ganar el Ultraman de Canadá, Beñat Zubillaga se prepara para correr diez Ironman en diez días
XABIER TERRONES SAN SEBASTIÁN.
DATOS PERSONALES
Nombre: Beñat Zubillaga.
Edad: 29 años.
Lugar de nacimiento: San Sebastián.
Logros (2008): -Transgrancanaria, 4º puesto.
-Raids multiaventura, 3º puesto en
Logros (2009): -Ultraman Canada, 1º puesto.
-Cto. de España de Raids multiaventura, 2º puesto.
-Raids multiaventura de Asturias, 1º puesto.
-Cto. de España de Skijoring. 3º puesto.
«Estas competiciones son toda mi vida, así soy feliz»
«Me entreno de noche porque disfruto yendo solo por el monte, las sensaciones son muy distintas»
Tiene varias carreras en mente, entre ellas la que cruza EE UU de Oeste a Este
DV. Beñat Zubillaga, donostiarra de 29 años, tomó hace unos dos años una curiosa decisión. Desde entonces, no ha parado de participar en carreras de ultrafondo. La de dedicar su vida a la competición en carreras de ultrafondo, disciplina en la que se pone a prueba los límites del ser humano.
«La vida es corta y hay cosas que te dices 'ahora lo tengo que hacer. Me ha llegado el momento'». Así responde Beñat a la pregunta de por qué tomó esa decisión, que a la postre le ha cambiado la vida.
«Tengo que conseguir lo que me propongo, porque es mi vida, así soy feliz», señala Beñat sobre su afición.
Desde luego la mayoría de la gente no tomaría un rumbo en su vida tan sufrido, que exige una preparación tan dura. Pero a este donostiarra le apasiona: «A mí me gusta entrenarme, me gusta machacarme».
De menos a más
Hace algo más de un mes ganó el Ultraman de Canadá, una dura carrera en tres etapas: el primer día,
Los primeros dos días mantuvo la distancia con quienes le precedían y a pesar de terminar agotado la segunda etapa, en la tercera se vino arriba. Hasta ganar esta durísima competición: «El último día me encontré muy bien, pues correr es lo que mejor se me da, y lo rematé, batiendo el record de la prueba con 6 horas y 44 minutos», que es lo que tardó en completar el doble maratón. Le sacó una hora al segundo.
Beñat no duda en afirmar que «lo más importante es la mente. Me recuperé muy bien físicamente tras el esfuerzo de los dos primeros días, pero lo más importante es que me desperté feliz y confiado. Me dije a mí mismo: 'este va a ser mi día'».
Nuevos retos
Sin apenas haber saboreado esta victoria, Beñat ya está pensando en su siguiente reto. De momento, ya se encuentra en Cataluña preparando una importante carrera de montaña. La distancia será de ochenta kilómetros. Confía en acabar entre los diez primeros, que son quienes reciben importantes premios en metálico.
Esta carrera será un entrenamiento para este superhombre, cuyo próximo objetivo real está en México. Allí se trasladará a finales de octubre, aunque la prueba la prueba se celebrará del 9 al 19 de noviembre.
Hay una razón para adelantar el viaje: «Iré a México dos semanas antes para adaptarme a las condiciones del lugar, a la humedad... porque es muy importante aclimatarte en estas pruebas tan largas. Como mínimo me gusta estar un par de semanas antes allí. En Monterrey hay un 90% de humedad, son condiciones climatológicas muy duras».
Esta nueva proeza en tierras mejicanas consistirá en intentar ganar un Decaironman, en la que se deben completar diez Ironman en diez días consecutivos. O sea cada día
«De esta prueba me llama la atención la fortaleza mental que hay que tener para hacerla, y a mí me gusta jugar con la mente. Hay que engañarla, ser siempre positivo». Son algunos de sus secretos para aguantar estas carreras.
«Este tipo de pruebas son mentales al 100%» insiste. «Físicamente tienes que estar preparado, pero sin la mente no tienes nada que hacer. Tienes que estar concentrado en lo que estás haciendo».
Aparte de la voluntad, la economía también es vital para que Beñat pueda vivir de su afición. Las tiendas de deporte Leize y U-51 le están apoyando, pero sigue moviéndose para buscar financiación por otras vías, y darle un impulso definitivo a esta práctica deportiva, que hasta ahora no es muy conocida.
Tras ganar el Ultraman, descansó algo y se puso a trabajar duro. «Me entreno cinco o seis horas cada día, y ahora me ha dado por hacerlo de noche, porque me encuentro a gusto. Disfruto yendo solo por el monte, las sensaciones de noche son muy distintas».
Aspira a seguir progresando: «Me gusta aprender, aunque aún me queda mucho, pues todo es mejorable. Tienes que investigar en todo momento, para encontrar lo que más te conviene».
Único en el mundo
En nuestro entorno, Beñat Zubillaga es el primer atleta de Ultraman. «Yo me atrevo a participar en todo tipo de pruebas. No creo que haya nadie en el mundo que haya hecho tantas como yo».
Sobre el reto que ahora le aguarda, Beñat se muestra confiado: «En el Deca me veo con posibilidades de ganar, a pesar de los grandes rivales que tendré, porque me siento muy fuerte, tanto física como mentalmente. Si lo gano, seré la única persona en el mundo que haya conseguido un Ultraman y un Decaironman».
Después del Decaironman de México, tiene otros proyectos en mente. Por ejemplo, completar siete carreras en siete continentes, con las más duras condiciones de cada lugar, por etapas o en un sólo día.
En su blog personal, benat1zubillaga@blogspot.com, ofrece el seguimiento de sus hazañas
LLOVIENDO EN EL SUR



sábado, 26 de septiembre de 2009
DE VIAJE



jueves, 24 de septiembre de 2009
CURSA CAVALS DE VENT


PARATRIATLON
Aúpa Beñat!
Aqui te mando una pequeña crónica de mis primeras sensaciones como paratriatleta.Joder,cómo se sufre,pero qué bonito es esto del triatlón.Estoy profundamente enganchado.
Lo primero de todo,quería agradecerte los consejos que me has ido dando desde el momento en que te conocí entrenando en la piscina de Anoeta,me has ayudado mucho en este mundo en el que me acabo de meter y espero seguir contando con tu experiencia para mejorar,tanto física como mentalmente.
Me voy a presentar para los lectores de tu blog:
Soy Mikel Garmendia,debido a un accidente de tráfico,perdí la pierna izquierda justo por debajo de la rodilla. esto no me ha impedido seguir practicando deporte. Mi primer contacto en el deporte para discapacitados fué el esqui alpino,donde llegué a ser Campeón de España en mi categoría de slalom,gigante y supergigante.Años después conocí el baloncesto en silla de ruedas,donde juego actualmente en el equipo Salto BeraBera de Donosti.
Siempre me ha gustado nadar y andar en bicicleta,es algo que no he dejado de practicar aunque de manera esporádica.
Hace dos meses,me enteré que
El 6 de Septiembre me presenté a mi primera paratriatlón en Valencia. Era un manojo de nervios porque no sabía a qué me iba a enfrentar. La distancia a recorrer era 750m a nado,
Salí muy fuerte en el tramo de nado,ya que era lo que más había entrenado aunque pagué la novatada,ya que recorrí unos 300m de más porque me equivoqué en una de la boyas.En el tramo de bicicleta,para lo poco que había entrenado aguanté bastante bien y guardé un poco de fuerzas para la carrera a pie que es la que más temía.
Tengo que decir que, tanto para el tramo de bicicleta como para el de correr utilizo prótesis diferentes. La de correr me provocó una herida bastante profunda en el muñon debido al golpeteo constante. A pesar de ello,acabé bastante entero la prueba con una gran emoción. Qué sensación más increible: ya era triatleta!
El 19 de Septiembre se celebraba en Cangas de Morrazo(Pontevedra) el primer Campeonato de España de Paratriatlón,y allí que fuí con mi herida todavía abierta. Las ganas y el enganche eran más fuertes que mi dolor.
Éramos 16 paratriatletas en total divididos en 6 categorías. La mía es TRI-5,amputados tibiales. Las distancias eran todavía más cortas que en Valencia:300m,8km y 2km.
Mis sensaciones fueron mejores que las de Valencia excepto en el tramo de carrera a pie ya que sufrí mucho por la herida,pero conseguí terminar la carrera y proclamarme como el primer Campeón de España de Paratriatlón en la categoría TRI-5.
El año que viene acudiré al europeo y al mundial,asi que me toca entrenar duro.Mi objetivo se centra ahora en conseguir sponsors para poder renovar mis prótesis ya que esto me hará dar un gran salto de calidad,porque podré entrenar diariamente sin temer la aparición de heridas.
Si alguien quiere ponerse en contacto conmigo éste es mi correo: kutturru@gmail.com
Muchas gracias Beñat por todo,nos vemos entrenando y mucha suerte en tu próxima Deca por tierras mejicanas.Dáles duro wey!
miércoles, 23 de septiembre de 2009
LEIZE
POR FIN HA SALIDO EL SOL

Por fin! Hoy, he visto el sol.
martes, 22 de septiembre de 2009
ENTRENO DE NOCHE

En total 2horas corriendo con un desnivel + 500m. He probado un par de técnica nuevas para correr mas rápido bajando y muy bien, cada vez me siento mas seguro bajando.
Este bidegorri, por el dia esta muy concurrido por la gente que va a correr, a pasear, a andar en patines, en bici... y al final del bidegorri se encuentra unas antiguas minas que ahora es un centro de interpretacion que sirve a los visitantes para introducirse en la historia del Parque Natural de Aiako Harria.
Las visitas a Arditurri, hay varias modalidades, la primera al centro de interpretación y a las minas con una hora de duración y frecuencia también de una hora.
También una arqueológica, en la que espeleólogos guiarán a los visitantes en el centro de interpretación y las dos galerías y una tercera que incluye recorrido en el Tren Verde, desde la plaza San Esteban de Oiartzun, la visita guiada a las minas y al Centro de

lunes, 21 de septiembre de 2009
¿DONDE ESTAS LORENZO?
+%5B800x600%5D.jpg)
PRENSA
sábado, 19 de septiembre de 2009
viernes, 11 de septiembre de 2009
Con la cabeza puesta en el DECAIRONMAN
sábado, 5 de septiembre de 2009
31 DE AGOSTO
HISTORIA
Nuevamente, y con motivo de la guerra contra la Convención Francesa, San Sebastián, mal defendida por aquellas ineficaces murallas, y sin contar con ningún intento de defensa por parte del Gobernador Militar, el General Molina, fue ocupada por los franceses el 4 de agosto de 1794. Las tropas de la Convención dejaron un ejemplar de la guillotina, instalada posteriormente en la Plaza Nueva (hoy de la Constitución), y que fue utilizada con algunos desertores.
Ocupada San Sebastián, en 1808, por las tropas napoleónicas y nombrado José I (José Bonaparte) soberano de España, entró el 9 de junio en San Sebastián, recorriendo la calle Narrica, en la que permanecieron todas las ventanas cerradas.
El 22 de junio de 1813, mientras el grueso del ejército napoleónico en retirada cruzaba la frontera, el general francés Emmanuel Rey se hizo cargo con 2.600 soldados del mando de la plaza. Los aliados, las tropas anglo-portuguesas, bajo el mando directo de Sir Thomas Graham y teniendo por generalísimo al Duque de Wellington, con un fuerte contingente de tropas y armas, sitiaron y dejaron aislada a la ciudad.
Desde este momento y hasta la toma de la ciudad el 31 de Agosto, se dan, por ambas partes, los movimientos tácticos previos al combate. Mientras los franceses desalojan de la plaza a millares de afrancesados que se habían alojado en San Sebastián, invitan a la población a evacuarla, toman el convento de San Bartolomé, e incendian las casas extramuros. Las tropas anglo-portuguesas van cerrando el cerco y posicionando todas las baterías.
El primer asalto a la ciudad se produce el 25 de Julio, una vez que han considerado que los proyectiles lanzados han abierto una brecha suficientemente amplia, asalto que es rechazado por los franceses produciendo numerosas pérdidas a las tropas anglo-portuguesas.
El día 4 de agosto, veintiún vecinos que habían podido salir de San Sebastián antes de producirse el sitio, envían al Duque de Wellington una exposición de la situación en la que se encuentra la ciudad, debido al asedio, e interceden por sus vecinos y por la propia ciudad. Dicha nota nunca llegó a manos del generalísimo inglés, pues el general español, Alava, no lo consideró oportuno.
A las dos de la madrugada del día 31 de agosto de 1813, y despues de varios días de intenso bombardeo, en que se logra un mayor ensanchamiento de la brecha (la misma por donde entraron en 1719 las tropas francesas), se inició la operación de asalto formada por una columna de voluntarios, denominados "los desesperados". Estos, cuando llegan a la parte alta de la brecha abierta en la muralla, se encuentran con la sorpresa de hallarse a cuatro metros de altura sobre el suelo del interior de la misma; aprovechando los franceses este desconcierto para acribillarlos sin titubeos.
Cuando una nueva retirada parece lo más acertado, un incendio fortuito y el estallido de un depósito de munición francés crea la confusión en este bando. Suceso que es aprovechado por los asaltantes, obligando a replegarse a las tropas francesas hacia el Castillo, donde capitularán el 8 de Septiembre.
En este período de tiempo la tropa aliada incendió, saqueó, violó y asesinó. El saqueo duró seis días y medio, salvándose del incendio sólo las dos parroquias y treinta y cinco casas, situadas en la calle Trinidad, que por tal motivo en la actualidad lleva el nombre de 31 de Agosto. Estas casas no fueron quemadas porque servían de alojamiento para los oficiales británicos y portugueses, mientras iniciaban el ataque al Castillo.
El censo de habitantes, que antes del asedio ascendía a unos 5.500, había descendido a 2.600.
Dos lápidas se pusieron con motivo de aquel triste suceso, una en la entrada de la calle San Jerónimo, en la que se culpa claramente a los aliados, y otra que fue descubierta por el embajador del Reino Unido en el patio de armas del Castillo, el 31 de Agosto de 1963.
Los vecinos más representativos se reunieron en las afueras, en Zubieta, y decidieron reconstruir la ciudad.
CAMINATA DE DONOSTIA A ZARAUTZ
.jpg)


Getaria al fondo


En el camino nos podemos encontrar, mapas de los multiples recorridos posibles.
Viñedos para hacer el txakoli, lo teneis que probar.
Vista del camping de arriba de Zarautz. Hay un senderito para bajar a la playa directamente. Eso si, mucha gente baja en chancletas... yo, no lo recomiendo. En esta foto se puede apreciar mejor el raton de Getaria, al fondo a la derecha. Lo veis?
Esta foto lo saque en el malecon de Zarautz hace un tiempo, ahora con las mareas vivas, supongo que no habra ningun problema para disfrutar de este espectaculo, con un heladito, con buena compañia, solo...